Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Juegos Latinoamericanos Olimpiadas Especiales en Panamá

Panamá y el mundo son testigos de un evento inigualable donde la determinación, la destreza, la alegría del deporte y de la inclusión, hacen historia. Hasta el próximo 28 de abril  más de 800 atletas y 200 entrenadores de América Latina y el Caribe están reunidos y compitiendo en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2017.

Durante nueve días, la misión de los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales es crear conciencia en el mundo y que ésta lleve a la aceptación e inclusión de las personas con discapacidad intelectual.

Los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales se realizaron por primera vez en El Salvador en el año 2006 con el compromiso de realizarse cada cuatro años. Este evento nace con la finalidad de contribuir a mejorar el desarrollo integral de los atletas de Olimpiadas Especiales, además de ser una excelente alternativa para el desarrollo del deporte en atletas de cualquier edad, género, deporte unificado y de diferentes niveles de habilidad.

De otro lado, dentro del marco de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, se realiza este 22 de abril el Foro Internacional Deporte para el Desarrollo “Estrategias Inclusivas para la Equidad”, en el que se busca intercambiar experiencias e ideas en el deporte como herramienta de inclusión y desarrollo social. Al igual que promover  la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual reconociendo su derecho al deporte y la actividad física.

En el Foro, la directora de Unicef Regional Marita Perceval, resaltó cifras de recientes estudios que respaldan el apoyo y trabajo incondicional a la población con discapacidad en la región:

  • A pesar de la ausencia de datos sobre la situación de los niños y niñas con discapacidad en la región, se estima que en América Latina y el Caribe viven almenos 8 millones de niños y niñas menores de 14 años con algún tipo de discapacidad.
  • Los niños, niñas y adolescentes con discapacidad se encuentran entre los grupos más excluidos, discriminados y vulnerables de América Latina y el Caribe.
  • En América Latina y el Caribe alrededor del 82% de las personas con discapacidad viven en situación de pobreza, que en muchos de los casos afecta también a sus familias.
  • A nivel regional, se estima que 7 de cada 10 niños y niñas con discapacidad no asisten a la escuela;
  • En Latinoamérica, por lo menos 50.000 niños, niñas y adolescentes con discapacidad viven en cuidado residencial, 20% del total de los niños, niñas y adolescentes que viven en instituciones residenciales.
  • Las niñas, mujeres y las personas indígenas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación.

Lista de países y número de deportistas

  • ARGENTINA  (4)
  • BOLIVIA (37)
  • BRASIL (37)
  • CHILE (9)
  • COLOMBIA (32)
  • COSTA RICA (52)
  • CUBA (15)
  • ECUADOR (40)
  • EL SALVADOR (42)
  • GUATEMALA (44)
  • HONDURAS (42)
  • MÉXICO (83)
  • NICARAGUA (24)
  • PANAMÁ (232)
  • PARAGUAY (26)
  • PERÚ (45)
  • PUERTO RICO (55)
  • REPÚBLICA DOMINICANA (65)
  • URUGUAY (61)
  • VENEZUELA (91)
  • JAMAICA (13)
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp